Factura Electrónica: ¿Está nuestro negocio preparado para estos cambios?

Si quieres asistir presencialmente al evento, regístrate y adquiere la entrada PRESENCIAL, hasta completar aforo. Acude el día y hora indicados a la Cámara de Comercio de León en la Avenida Padre Isla 30, 24002 León. INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos Cada vez se está exigiendo más que las empresas emitan y reciban las facturas en formato electrónico, tanto en entorno público como privado. La obligatoriedad ya es un hecho y necesitamos adaptarnos a ese cambio. En esta jornada ayudaremos a los asistentes a entender mejor la factura electrónica y todas las novedades legales y tecnológicas, abordando principalmente los siguientes aspectos: Trabajo en la nube, Legislación vigente sobre facturación electrónica, ¿Cuándo tengo que enviar facturas electrónicas, y cómo puedo hacerlo? ¿Es posible automatizar el proceso de recepción de facturas, y no tener que meterlas a mano en nuestros sistemas de contabilidad? Beneficios asociados al uso de la factura electrónica. Programa Introducción y presentación Nube: ¿Nos sigue sonando raro trabajar en la nube? Aproximación a esta tecnología ¿Qué es realmente la nube? ¿Es seguro trabajar con mis datos en la nube? ¿Qué ventajas tiene para empresas y asesores trabajar con esta tecnología? Cambios normativos y cómo afectaran a los negocios Ley Antifraude Ley Crea y Crece Verifactu Cambios Fiscales Nuevos modelos Suministro inmediato de información Kit Digital Ruegos y preguntas Espacio de Networking Imparte Álvaro García Fernández. Product Marketing SMB&CPA Cegid España Asesor y Product Marketing en Cegid. Además es Profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de León. Álvaro ha dedicado toda su experiencia profesional a conocer la realidad de las empresas en España, tanto desde el plano legal y teórico con su experiencia como Profesor de Derecho Mercantil, cómo en la práctica trabajando cómo asesor de empresas y creando su propio proyecto empresarial. INSCRÍBETE AQUÍ
Business Intelligence: Analiza tus RRSS para mejorar la toma de decisiones

INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos El objetivo de la jornada es posibilitar a la empresa la explotación de datos de sus redes sociales para mejorar en la toma de decisiones. Presentaremos de forma clara y detallada en qué consiste esta tecnología, cómo la pyme puede analizar esos datos y convertirlos en información valiosa, así como las numerosas ventajas y beneficios que tienen para ellas. A causa de la creciente cantidad de datos disponibles, las estrategias empresariales basadas en datos se tornan especialmente importantes para autónomos y pymes, debido a que les permite tomar decisiones informadas y aumentar su competitividad. Por ello es de suma importancia la correcta implantación de la estrategia, siguiendo los pasos establecidos para su consecución. Programa Recogida y gestión de datos a través de RRSS Estadísticas y analíticas Herramientas externas Interpretación de los datos: formatos, contenidos y perfiles de los clientes Aplicación de los datos para tomar decisiones Ruegos y preguntas Imparte Sandra Romero Cañadas. Lic. Periodismo UCM. Especialista en comunicación digital para empresas. Reinventharse.com Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Oratoria Online para la Práctica Profesional y Orientadora Laboral para el Empleo y Autoempleo por la Universidad Antonio de Nebrija. Especializada en Comunicación Digital y Redes Sociales. Lidera un proyecto de emprendimiento social y venta a través de Internet en cinco países. Es CiberCooperante del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para el bueno uso de Internet y las Redes Sociales. Tiene experiencia y formación como docente de Formación Profesional para Empleo y formadora de Formadores desde 2019. Trabaja con programas de transformación digital para empresas, empleabilidad y emprendimiento con la red de Cámaras de España y entidades públicas y privadas en toda España. INSCRÍBETE AQUÍ
Marketing creativo desde el móvil para activar las ventas de final de año

Para asistir al evento, regístrate y adquiere la entrada PRESENCIAL, hasta completar aforo. Acude el día y hora indicados a la Cámara de Comercio de León en la Avenida Padre Isla 30, 24002 León. INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos ¿Cómo puede tu empresa crear una experiencia de cliente a través de un móvil para activar las ventas de cara a final de año? Desarrollaremos una estrategia sencilla y creativa con aplicación práctica en tu empresa mediante herramientas gratuitas de cara a impulsar las ventas de tu empresa en el Black Friday y Navidad. Programa Tu empresa en el móvil Experiencia Mobile con Google, Redes Sociales y mensajería privada. Conoce a tu audiencia y personaliza el mensaje. Marketing en el móvil para activar ventas en Black Friday y Navidad Creatividad para las llamadas a la acción Casos prácticos de pequeñas empresas en España Aplicación práctica del plan de mobile marketing en tu empresa. Ruegos y preguntas Imparte Sandra Romero Cañadas. Lic. Periodismo UCM. Especialista en comunicación digital para empresas. Reinventharse.com Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Oratoria Online para la Práctica Profesional y Orientadora Laboral para el Empleo y Autoempleo por la Universidad Antonio de Nebrija. Especializada en Comunicación Digital y Redes Sociales. Lidera un proyecto de emprendimiento social y venta a través de Internet en cinco países. Es CiberCooperante del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para el bueno uso de Internet y las Redes Sociales. Tiene experiencia y formación como docente de Formación Profesional para Empleo y formadora de Formadores desde 2019. Trabaja con programas de transformación digital para empresas, empleabilidad y emprendimiento con la red de Cámaras de España y entidades públicas y privadas en toda España.
Cuándo y cómo hacer publicidad de mi empresa en RRSS

INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos En esta jornada ofreceremos a los negocios participantes una estrategia eficaz de publicidad y el diseño de anuncios creativos y eficaces así como herramientas de inteligencia artificial para diseñar publicidad eficaz en el contexto de redes sociales. La demanda de creación de contenido para nuestro empresa, especialmente dirigido hacia las redes sociales, es abismal y nuestro tiempo es muy limitado para poder crear tanto. Por suerte existen tácticas y metodologías que nos ayudan a ser mucho más efectivos y rápidos a la hora de crear contenido y así poder lograr tener constante presencia digital. Programa Mi contenido está estancado: ¿Cuándo y cómo recurrir a los anuncios en RRSS? Segmentación y publicidad en Facebook e Instagram Biblioteca de anuncios: cómo saber qué tipo de anuncios hacer. Cómo escribir un anuncio de forma persuasiva Cómo diseñar un anuncio creativo con Inteligencia Artificial Aplicación práctica de las herramientas para tu empresa Ruegos y preguntas Imparte Sandra Romero Cañadas. Lic. Periodismo UCM. Especialista en comunicación digital para empresas. Reinventharse.com Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Oratoria Online para la Práctica Profesional y Orientadora Laboral para el Empleo y Autoempleo por la Universidad Antonio de Nebrija. Especializada en Comunicación Digital y Redes Sociales. Lidera un proyecto de emprendimiento social y venta a través de Internet en cinco países. Es CiberCooperante del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para el bueno uso de Internet y las Redes Sociales. Tiene experiencia y formación como docente de Formación Profesional para Empleo y formadora de Formadores desde 2019. Trabaja con programas de transformación digital para empresas, empleabilidad y emprendimiento con la red de Cámaras de España y entidades públicas y privadas en toda España.
Transformación Digital de las Personas: Un cambio de mentalidad

INSCRÍBETE AQUÍ Contenido La transformación digital no trata de la implantación de nuevas tecnologías, sino de cómo la propuesta de valor de la compañía se puede beneficiar de las oportunidades que estas tecnologías abren. ¿Cómo se podría mejorar la experiencia y las necesidades del cliente?, ¿Cómo afectaría a la operativa? Y, por último, ¿Qué solución tecnológica sería la más apropiada? Se trata de poner el foco en el cliente y en el valor añadido del negocio, cuestionar la estrategia y afrontar el cambio que se requiere en la adaptación de los perfiles profesionales, los procesos y la tecnología. Es un cambio a gran escala en la organización, sus operaciones, procesos y productos para adaptarse a los cambios en el comportamiento de sus clientes, competencia, sector y empleados derivados de las tecnologías digitales. Programa Las personas y sus competencias digitales. Ganas de aprender “learnability”. Motivación y entusiasmo digital. Cambios en las relaciones en el trabajo: la colaboración. Cambios en los procesos de trabajo: la autonomía y la autogestión. Construir la mentalidad digital de las personas. Creatividad e innovación. Compromiso de la dirección Ruegos y preguntas Imparte Fernando de la Rosa. Profesor de Estrategia Digital, Director de Desarrollo de Negocio & co-Fundador de Foxize School. INSCRÍBETE AQUÍ
Automatiza tu proceso de ventas y marketing con un CRM

INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos Las decisiones comerciales y la tecnología van cada vez más de la mano. En estos momentos, apoyarnos en determinadas herramientas digitales nos va a permitir optimizar la estructura del negocio y mejorar el flujo comercial, por lo que el utilizar una aplicación de gestión basada en un CRM, va a facilitarnos, sin duda, que el trabajo fluya mucho mejor a nivel interdepartamental, y por ende, los resultados sean más relevantes. El objetivo de esta jornada es exponer los beneficios que conlleva realizar un buen análisis previo del contexto de la función comercial de la empresa, definir una adecuada metodología de trabajo para cubrir los procesos asociados a la misma y, en base a lo anterior, seleccionar la solución CRM que más se ajuste a nuestra necesidad y que nos permita mejorar y aportar mayor valor a la compañía. Programa Qué es un CRM Por qué necesito un CRM Señales de que la empresa necesita un CRM Cómo enfocar la estrategia de Ventas y Marketing Matriz CRM Por qué utilizar un CRM Áreas de trabajo Cómo implementar tu CRM Define tus objetivos de negocio Identifica a las personas involucradas en el CRM Configuración de un CRM Ruegos y preguntas Imparte Álvaro Fernández de Araoz. CEO Digitalización y Estrategia de Negocio en DLT Code-CORRECTA. David Jiménez de Dios. Analista de proyectos digitales en CORRECTA-DLTCode
Cinco habilidades para la venta efectiva con mensajería privada

INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos Las empresas participantes aprenderán claves para desarrollar una estrategia eficaz de ventas online a través de aplicaciones de mensajería instantánea. El cliente es cada vez más digital y busca una atención cercana, por eso es importante estar presente también en este canal. Ofreceremos a los establecimientos comerciales, la posibilidad de aprovechar las funcionalidades de la mensajería instantánea para aplicar a nuevos procesos y técnicas como: la inclusión de su catálogo en WhatsApp Business, la atención al cliente personalizada, la difusión de información y la gestión de citas. Aprenderemos a gestionar estas aplicaciones es esencial para comunicarse fácilmente con los clientes. Estas herramientas nos permiten automatizar, ordenar y responder mensajes de manera rápida. Configura tu app, gestiona tu catálogo de productos y empieza a vender, utilizando técnicas de venta directa. Programa WhatsApp Business: la venta social. Perfil de tu comercio en el móvil de tu cliente. Tu tienda online en una app Ventas con estados: 40-40-20 en tus contenidos. Cómo convertir seguidores de RRSS en clientes Ruegos y preguntas Imparte Sandra Romero Cañadas. Lic. Periodismo UCM. Especialista en comunicación digital para empresas. Reinventharse.com Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Oratoria Online para la Práctica Profesional y Orientadora Laboral para el Empleo y Autoempleo por la Universidad Antonio de Nebrija. Especializada en Comunicación Digital y Redes Sociales. Lidera un proyecto de emprendimiento social y venta a través de Internet en cinco países. Es CiberCooperante del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para el bueno uso de Internet y las Redes Sociales. Tiene experiencia y formación como docente de Formación Profesional para Empleo y formadora de Formadores desde 2019. Trabaja con programas de transformación digital para empresas, empleabilidad y emprendimiento con la red de Cámaras de España y entidades públicas y privadas en toda España.
Gemelos Digitales de los viales, retos para movilidad autónoma y oportunidades de negocio

Si quieres asistir presencialmente al evento, regístrate y adquiere la entrada PRESENCIAL, hasta completar aforo. Acude el día y hora indicados a la Cámara de Comercio de León en la Avenida Padre Isla 30, 24002 León. Sino puedes seguir el evento a través de ZOOM, regístrate y adquiere la entrada ONLINE. Le enviaremos instrucciones para acceder a la sala de reuniones. INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos La jornada se centrará en uno de los principales retos que plantea la conducción autónoma, la navegación por datos, para lo cual es necesaria la construcción de mapas tridimensionales o Gemelos Digitales de los viales actuales. Estos Gemelos Digitales se presentan como una herramienta imprescindible tanto para los propios vehículos autónomos, como para las administraciones o entidades responsables de la gestión del tráfico. Las necesidades especiales de la conducción autónoma hacen necesaria la creación de inventarios digitales de todos los elementos presentes en dichos viales, lo cual abre un amplio abanico de aplicaciones y negocios de interés para terceros. Programa Análisis de la Movilidad Autónoma. Generación de Gemelos Digitales. Tecnología Aplicaciones y negocio. Ruegos y preguntas Imparte Efrén Alonso Fernández – Director General Drotium. drotium.ai
Trabaja en la nube de forma colaborativa

INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos Las herramientas y soluciones ofimáticas en la nube y de colaboración buscan solucionar los problemas actuales de muchas de las Pymes. Ya que, al contar con este tipo de tecnología, cada usuario pasa a tener su propio espacio de trabajo virtual en el que se pueden compartir documentos, hacer videollamadas y presentaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, con socios, proveedores, clientes y compañeros. ¡Y lo mejor de todo, desde cualquier dispositivo! Las soluciones de colaboración pueden ser la respuesta para aumentar la productividad de una empresa. Implementarlas te puede traer una gran cantidad de beneficios. El momento de mejora y transformación digital que actualmente están afrontando multitud de negocios, es idóneo para un cambio de mentalidad y hábitos de trabajo. Y estamos de acuerdo con Steve Jobs, cuando dijo: “en el mundo de los negocios, las cosas importantes no son hechas por una sola persona. Son hechas por un grupo de personas”. Programa Qué son las aplicaciones ofimáticas en la nube (herramientas de ayer y de hoy) Beneficios de las soluciones colaborativas Entorno de trabajo Gestión documental eficiente Formatos, extensiones e integraciones Demostración práctica de trabajo colaborativo con aplicaciones ofimáticas Ruegos y preguntas Imparte Victoria Delgado. Mentora de Gestión Digital – madurezvirtual.com
Diagnóstico y selección de soluciones informáticas para la PYME

INSCRÍBETE AQUÍ Objetivos ¿Sabes en qué consiste «Gestión de procesos y Gestión de clientes»?. ¿Te has planteado conocer estas herramientas y saber que beneficios puede aportar para tu empresa?. En esta jornada expondremos como la programación puede facilitar cualquier procedimiento en el día a día de una pyme y como la misma se puede adaptar a medida del cliente. Para ello explicaremos la metodología de trabajo Agile en Consultoría Informática en confrontación con las soluciones estandarizadas SaaS. Se proveerán de ejemplos aplicados a las pequeñas empresas. Con la finalidad de que los asistentes tomen conciencia de lo que son dichas herramientas, se realizará un pequeño taller con los asistentes de Diagnóstico y se presentarán en directo posibles Soluciones informáticas para la empresa, de forma a que sea útil a los asistentes. Programa Introducción ¿Qué es la gestión de clientes y gestión de procesos? Beneficios de estas aplicaciones en pymes Metodología de trabajo Agile en consultoría Informática Soluciones estandarizadas SaaS Aplicación práctica mediante diagnósticos Posibles soluciones informáticas para las empresas asistentes Ronda de ruegos y preguntas Imparte Alberto Sánchez: Analista Programador. Director Departamento IT Grupo Solisyon Javier García Román: Project Manager Digital Grupo Solisyon Carlos Sánchez Martín: Consultor en Digital Business. General Manager Grupo Solisyon